Riverdale (CW): B-
- Juan
- Jan 28, 2017
- 3 min read

No juzgues a un libro por su portada. Estoy seguro que todos han escuchado de ese dicho ¿lo han aplicado? Cuando les conviene supongo. Quienes definitivamente nunca han escuchado esto son los ejecutivos de las televisoras, para ellos el programa piloto (la portada) lo dice todo. Los productores y escritores se juegan todo en ese episodio.
Netflix y los canales de cable no suelen guiarse por ese sistema y a ellos se les venden ideas, arcos de historia a tratar y los productores y guionistas tienen más tiempo para desarrollarlo.
Con esta introducción ahora si pasemos a la increíble y triste historia de “Riverdale”. Una serie juvenil que el 99% de ese público no conocen el comic de Archie, del cual es adaptado.
Greg Berlanti, sí el mismo que nos trae las adaptaciones de DC Comics en el mismo canal (CW), es el productor de esta serie. El nivel de producción es bueno, en ese sentido no hay ninguna queja, pero a momentos siento que estamos en Mystic Falls de la serie “The Vampire Diaries” solo que en el pueblo de Riverdale, hasta el momento, no hay ese elemento sobrenatural, para justificar tanta niebla y misterio que envuelve al pueblo. Pero bueno después de todo a los comics les agregaron secretos y misterios a todos los personajes, de cierta manera se justifica. Pero sí le exageraron en ambas cosas.
Archie, el vecino guapo, que todos quisiéramos haber tenido o tener, es un apasionado de la música, pero sus compañeros lo empujan a jugar futbol americano y siente la obligación de ayudarle a su papá en la constructora. Por eso tiene un cuerpo increíble, claro de haber sabido me hubiera ido de albañil desde los 12. En los comics y en la serie tiene un triángulo amoroso con Bety, su vecina y Verónica la nueva niña rica del pueblo. Aquí además de ellas, le agregaron a la sexy maestra (que para mi esa fue una escena de violación, después de todo Archie tiene 16) y poco les faltó para que el gay de la escuela también anduviera tras él. Archie es el único que sabe que la muerte de su compañero de escuela Jason Blossom no fue accidental sino un asesinato. Y ese será el arco principal de la primer temporada, resolver el caso de Jason.
El guión es de Roberto Aguirre-Sacasa que tiene algo de experiencia en “Supergirl”, “Glee” y “Looking”. Se jugó todo con el programa piloto para convencer al CW de darle luz verde y metió todo lo que se le pudo haber ocurrido. Hay primeros episodios que nos establecen la trama principal y solamente te dan algunos destellos de las que se pudieran desarrollar como historias alternas y otros, como el caso de “Riverdale” que te ponen todas las historias explícitamente en 40 minutos. Creo que esto hubiera funcionado mejor si en ves de 40 hubieran sido 80 minutos, bueno lo mejor hubiera sido haberse tomado las cosas con calma.
Las primeras apariciones de todos y cada uno de los personajes se sienten forzadas, con dinámicas de comportamiento igual de falsas y los personajes buenos tratando demasiado duro de caerte bien.
Hay un gran reto por delante para esta serie si quieren que superemos este primer episodio, hay mucho que trabajar en el guión.
¿Sus ventajas? El reparto es gente bonita de cuerpos increíbles y además tienen el talento suficiente para sobrellevar una serie juvenil.
Camila Mendes, quien interpreta a Veronica, es uno de sus descubrimientos, tiene presencia y carisma, solo hay que darle mejor material para trabajar. Casey Cott, quien interpreta a Kevin, el amigo gay, también es otro descubrimiento que hay que darle de la misma manera mejor material.
Lo mismo podemos decir del resto del reparto, no hay malos actores, me parece que se trata de un problema de guión.
Por lo pronto es todo el juicio que pienso emitir de la serie, me esperaré a la marca de los seis episodios a ver si logran quitarse el enorme peso de encima que trae consigo el piloto. Pero al igual que los productores que decidieron darle luz verde puedo ver el potencial que vieron en la serie, si relajan un poco el guión puede llegar a ser un buen programa que dure más allá de una temporada.
Vela por Warner Channel
Comments