The Get Down (Netflix) S01: B+
- Juan.
- Apr 10, 2017
- 3 min read

Llega por fin a nuestras pantallas los últimos cinco episodios de esta serie, cuyos primeros seis fueron estrenados en Agosto del año pasado. La decisión no fue de los guionistas, ni de sus productores, sino por un drama detrás de cámaras igual de cautivante que el que nos mostraron en pantalla.
Esta obra de Baz Luhrmann le llevó tanto tiempo completarla que los ejecutivos de Netflix decidieron ponerle un ultimátum al programa. Probablemente el primero en su tipo para la empresa. El presupuesto estaba ya totalmente fuera de control y Luhrmann aún no les daba una fecha de culminación del proyecto. El sitio les exigió los primeros seis episodios de los 12 acordados. (De hecho la producción final quedó en 11 episodios). Al ver el material que ya tenían listo los guionistas encontraron la manera de dividir la temporada sin que el público la sintiera incompleta. Además para la producción del resto de los episodios fue renunciado Baz Luhrmann como showrunner sin salirse enteramente de la serie pero quitándole mucho control sobre ella.
La primer temporada tiene un mal comienzo e irónicamente es el único episodio dirigido por Luhrmann, pero el programa me cautivó en la escena en que Mylene (la talentosa Herizen Guardiola) comienza a cantarnos There But For The Grace Of God Go I. Y al desprenderse de ataduras literal y metafóricamente la historia cobra vida con su voz.
“The Get Down” es una extraña combinación de las dos icónicas producciones de Luhrmann “Romeo + Juliet” y “Moulin Rouge”. Nuestros Romeo y Julieta en este caso con Ezekiel (Justice Smith) y Mylene (Guardiola). Que buscan salir, pero a la vez ayudar al Bronx a través de lo que mejor saben hacer que es haciendo música.
Uno de los mejores soundtracks que he escuchado, el programa tiene espléndidos arreglos musicales que le llenan de vida. Sus primeros seis episodios son más oscuros a pesar de tener mayor influencia de música disco y los últimos cinco episodios tienen una luz y cierta magia, que es muy notorio el cambio de showrunner.
Baz tuvo una brillante idea y creó una maravillosa historia, pero falló en llevarla a cabo, afortunadamente la televisión no es un juego de estrellas, sino un trabajo en equipo, ese equipo lo ayudó a sacar el proyecto adelante. En el episodio número siete inmediatamente recordé por qué me gustó el programa al volver a escuchar a Mylene, esta vez con I´ll Keep My Light In My Window, sencillo que en el programa la sigue acercando al trono de la nueva reina de la música Disco.
Tenemos un homenaje a “Moulin Rouge” cuando Mylene se presenta en el RubyCon un excéntrico club que busca tomar el trono del Studio 54. Con todas las locuras de la cinta, sin John Leguizamo y Nicole Kidman, pero con la energía y sensualidad de Herizen Guardiola.
Mi queja de esta serie y la que la hace caer en la “B” y no en la “A” es la excesiva animación en la segunda mitad de la temporada. No sabemos por qué razón abusan de los dibujos animados para llevarnos por partes de la historia que tal vez no tenían el presupuesto o el tiempo para grabar. Estas animaciones demeritan mucho el trabajo del programa y por poco lo echan a perder. Aunque es muy probable que muchos tiren la toalla con la serie debido a eso.
Al final de esta segunda mitad también tenemos un cierre a esta trágica y emocionante historia de amor, que se siente además como un final de la serie en el caso de que Netflix así lo decida. O un parte aguas para comenzar una segunda aventura, si llegan a recibir esa llamada de los ejecutivos pidiéndoles más episodios.
Comments