Arrow (CW) S05: B+
- Juan.
- May 26, 2017
- 4 min read

El programa que originó la fiebre de los superhéroes en la televisión. No es la primera ya habíamos visto series como “Smallville”, “Flash”, “Birds Of Prey” y otros intentos por llevar personajes de DC Comics a la pantalla chica. Al acabar “Smallville” el CW se quedó con un hueco en su programación que Berlanti llenó con “Arrow”.
Tuvieron éxito desde su primer temporada y para la segunda comenzaron a adentrarse más en el mundo del comic, con menos miedos. Para la tercera comenzaron a trazar planes de expansión y nació “The Flash” el resto, lo estamos viendo en la actualidad.
Sin embargo de ser la puntera y la serie mater, desde que tenemos el programa de “The Flash”, “Arrow” comenzó a tener cierto declive. La cuarta temporada fue un punto bajo en la historia de la serie y la quinta no fue más abajo, pero tardó muchos episodios en agarrar fuerza.
La primera mitad de la temporada, fue aburrida, los nuevos personajes no lograron atraparme y sentía que estaban tratando de imponérnoslos con calzador. Llegó el crossover y simplemente amé el episodio que le tocó a esta serie dentro de esa historia. Además marcaba el número 100 para el programa.
Lleno de nostalgia y sirviendo como un botón de pausa para el crossover, “Arrow” nos demostró por qué amamos tanto la serie, nos demostró exactamente qué era lo que extrañábamos de ella.
Aunque Oliver Queen es un personaje frío, tiene su corazón y sus sentimientos. El programa tenía más corazón durante sus primeras temporadas, con personajes que nos ayudaban a equilibrar a Oliver. Los nuevos personajes parecen más de cartón.
Para la última ronda de episodios el programa poco a poco nos fue explorando la sensibilidad de Oliver Queen. Stephen Amell aunque es un gran actor de acción, y aunque no sigo “America Ninja Warrior” muero por ver el episodio donde él acaba de participar. Pero como actor siento que Grant Gustin (Flash) le quitaba reflectores, Flash es un personaje más sensible y Gustin logra demostrarlo.
Ahora el villano Adrian Chase (Josh Segarra) logra derrumbar pieza tras pieza a Green Arrow, quitándole todo lo que lo hace fuerte, y derribando su muro que lo protege emocionalmente.
Tal vez algunos no se dieron cuenta, pero para el final de temporada tenemos un Oliver Queen maduro, que expresa, con miedo, pero expresa sus sentimientos y que busca reconstruirse para demostrarse a sí mismo que Chase esta equivocado. Chase lo acusa de ser un asesino por naturaleza, una persona igual de despreciable y que le ha fallado a la ciudad como su padre.
Incluso Felicity (Emily Bett Rickards) tuvo su crecimiento, cayendo al lado “oscuro” para buscar un bien mayor. Retando a Oliver cuando la juzgaban por ello, diciéndole que él había hecho lo mismo en varias ocasiones. Ahora Felicity aprende a comprender verdaderamente a Oliver y vuelve a nacer el amor, que alguna vez sintió por él.
Desgraciadamente Thea (Willa Holland) estuvo prácticamente ausente durante la temporada. Su personaje no tuvo relevancia y no apareció por largos periodos de tiempo. Aparentemente fue decisión de la actriz y pidió descansar más esta temporada. Tengo el presentimiento que al igual que Colton Haynes (Arsenal) Holland estará buscando salir completamente de la serie próximamente.
El final de temporada fue explosivo, literalmente y nos dejaron con un cliffhanger espantoso para esperar con ansias la sexta temporada del programa. Tuvimos algunos regresos y aplaudo el de Manu Bennett en el papel de Deathstroke. Bennett fue el villano a vencer durante las primeras temporadas del programa y se llegó a decir que su salida no había sido en buenos términos con los escritores y productores del mismo. Ya que no estaba contento con la dirección que le dieron al final a su personaje.
Sorpresivamente regresa al final para ayudar a Oliver a vencer a Chase, rescatar a sus amigos y a su hijo. Con la promesa de ayudarlo después a él a encontrar al suyo.
Aquí me emociono y le doy vueltas a la imaginación. En los comics Deathstroke es padre de Jericho y Ravager. Jericho era miembro del equipo los jóvenes titanes liderados por el entonces Robin, Dick Grayson. Jericho muere en una misión de ese grupo y Deathstroke los culpa a ellos, especialmente Robin, de la muerte de su hijo y busca siempre vengarse de ellos. Aunque en otras historias del comic Deathstroke no es tan malo y ha llegado incluso a hacer equipo con algún superhéroe. Y ese es justamente el Deathstroke que nos mostraron en el final de temporada. Un Deathstroke que hasta cierto punto sirve como mentor a Oliver y reconoce, que aunque en polos opuestos ambos son similares.
Aunado con la noticia de que la serie de los jóvenes titanes vive y será estrenada en el 2018, en una nueva plataforma de streaming de DC Comics. Además dicho programa es producido por Greg Berlanti, productor del Arrowverse. ¿Estarán ligados de esta manera ambos programas? ¿podremos esperar entonces que Deathstroke sea el villano en esa otra serie?
Otro personaje que regresa es el de Black Siren, que es la versión de Black Cannary de otra tierra, a ella nos la introdujeron en “The Flash” y hemos escuchado será la villana para la sexta temporada de “Arrow” y es el regreso de Katie Cassidy al programa, después de la muerte de Cannary en la cuarta.
¿Regresarán los buenos tiempos de “Arrow”? yo espero que sí.
Vela por Warner Channel y Netflix.
留言