Jane The Virgin (CW) S03: A
- Juan.
- May 30, 2017
- 3 min read

Sí hay una serie que agradezco eternamente a los dioses sentados en las altas oficinas del CW que sigan renovando, es definitivamente “Jane The Virgin”.
Este programa, remake de “Juana La Virgen” telenovela venezolana, poco a poco ha ido perfeccionando sus tiempos, su tono, hasta llegar a esa cursi telenovela cómica que tenemos hoy.
Incluso Jaime Camil, que nunca me he considerado fan de él, tiene un papel estupendo que logra crecer en ti a lo largo de las temporadas.
El Emmy ha sido demasiado duro con ellos, ya que se merece mayor reconocimiento que las dos nominaciones que le han otorgado al narrador Anthony Mendez. Y el hecho de que tampoco lo haya ganado sigue siendo un crimen.
Jane, la fabulosa Gina Rodríguez, nos dio muchas risas y lagrimas esta temporada. Vaya la vida de esta mujer es como la de cualquier persona. A momentos una novela romántica, dramática, cómica, musical o de terror. Pero esta tercer temporada sufrimos una perdida que nos dolió mucho. Justo después de ello y antes de irnos a un receso de algunas semanas, el programa dio un brinco en el tiempo. Que en ese momento me pareció prematuro, pero que al regreso de ese descanso, logramos superar el momento difícil que nos habían hecho pasar. Como una bandita que te quitas rápido, que aunque sabes dolerá, será pasajero.
Por supuesto que no es un personaje que nos borran completamente del mapa. Sino que por siempre quedará en el corazón de Jane y de nosotros.
En el final de temporada tenemos esos flashbacks melancólicos y un giro inesperado al final, que aunque no fue el giro que me estaba imaginando, quedé sorprendido y emocionado por esperar qué aventuras le esperan a Jane en su cuarta temporada.
No solo a ella, como toda novela tiene sus momentos de suspenso y terror las cosas no quedan nada bien para Petra, la igualmente fabulosa Yael Grobglas. Actríz que aunque siempre ha dado un buen papel, poco a poco crece en mi. Ella se ve, nuevamente, entre la vida y la muerte. Y qué decir de Rafael, el DILF Justin Baldoni, que a pesar de haber tenido una especie de iluminación y paz esta temporada, cierra con momentos difíciles que ponen en riesgo su futuro.
Tres temporadas tuvimos que esperar para que este programa dejara de hacer honor a su nombre y Jane finalmente pierde su virginidad. Momento que nos recuerdan en cada episodio tachando la palabra “Virgin” para suplirla por alguna que haga referencia al episodio del día.
Además siguiendo la ruta novelesca tuvimos una boda. Finalmente Rogelio (Camil) y Xiomara. Hago otra pausa aquí para Andrea Navedo, porque su personaje también ha venido de menos a más y junto Ivonne Coll quien interpreta a Alba hacen que con cada temporada el trío de Villanuevas sea más fuerte.
Volviendo a la Boda de Rogelio y Xiomara, ellos tienen que luchar contra todo para hacerlo, al igual que en cualquiera de las producciones del gran actor de novelas Rogelio de la Vega.
Desafortunadamente este programa no ha sido exactamente un trancazo en los ratings y es en donde la comunidad hispana en Estados Unidos me tiene un poco decepcionado. Si los latinos la vieran, sus números no serían tan bajos como los que tiene. Afortunadamente sí ha tenido éxito con la crítica y al parecer es la principal razón por la que el CW la ha mantenido viva. El hecho de que reciba nominaciones a los Globos de Oro y otros premios. Que insisto el Emmy me debe no solo la nominación, sino ya un premio para Rodríguez.
El reparto ya esta bien engranado y la química entre ellos es fabulosa, a veces me parece que el ambiente detrás de cámaras en el programa es igual de acogedor que la casa de las Villanueva. Tal vez algún día se me haga visitarlos en horas de trabajo para confirmarlo.
Si no la estás viendo, deberías de comenzar a verla, Netflix cuenta ya con la primer temporada y una reciente renegociación de contrato con el CW podría traernos las restantes más pronto.
Vela por Lifetime
Comments