The Handmaid's Tale (Hulu) S01: A
- Juan.
- Jul 2, 2017
- 3 min read

Bruce Miller creador de la serie “The 100” para el canal CW, nos trae esta otra propuesta del futuro de la humanidad. Al igual que en esa otra serie, parece no ser muy prometedor.
La humanidad perdiendo la humanidad, parece ser siempre el común denominador de estos vistazos al futuro. En “The Handmaid’s Tale” no es la excepción.
Basada en la novela del mismo nombre de la canadiense Margaret Atwood, nos cuentan una limitada visión del futuro, situándonos en Nueva Inglaterra, en los Estados Unidos. Que hora están divididos a causa de un gobierno totalitario, que de la noche a la mañana tomaron el poder de la nación. Ante la incredulidad del resto del mundo.
Las fronteras se cerraron, las mujeres fueron echadas de sus trabajos por ley que les prohibe trabajar, ganar o manejar dinero. Además tienen prohibido manejar vehículos y todos esos pequeños placeres que damos por hechos.
Nada ha sido gratis y se llegó a esos extremos debido a una alarmante tasa de infertilidad a nivel mundial. El resto de los países al parecer aún no saben cómo manejar la situación y en Estados Unidos ahora obligan a las mujeres fértiles a vivir en casas de acaudaladas familias para procrearles hijos.
Irónicamente las que más derechos perdieron, fueron esas mujeres fértiles, cuya justificación del gobierno es querer cuidarlas para poder asegurar el futuro de la humanidad. Después descubrirán que las mujeres fértiles son el nuevo petróleo. Las que le darán poder de negociación a los países. Y parte de importantes tratados comerciales.
Nos pintan incluso un México, cauteloso con su relación con el ahora incomodo vecino del norte, pero a la vez necesitados de progenie. Un México dispuesto a negociar cambiar chocolate y otros deleites para el paladar a cambio de mujeres fértiles. Que el gobierno americano asegura, están felices de servir al mundo.
Pero estos grandes panoramas son solo pequeños vistazos a lo que ocurre fuera de las que parecieran 5 calles de la ciudad donde vive Offred (Elisabeth Moss). Una handmaid (mujer fértil) que vive en la casa de un miembro del nuevo gobierno que tanto él como su esposa, quisieran tener hijos.
El ritmo de la serie es lento y a momentos se siente que la historia se estanca un poco. A pesar de contar con tan solo 10 episodios. Pero este programa de Hulu ha sido el primero en causar un oleaje similar al de otras series populares de Netflix.
A diferencia de esa otra plataforma, Hulu decidió lanzar semanalmente un episodio en su sitio. Al parecer la técnica les ayudó a mantener ese ruido que la serie comenzó a hacer en redes sociales y sitios especializados.
Elisabeth Moss nos da una gran actuación. Joseph Fiennes en ocasiones nos pone la piel chinita de “terror”, por las situaciones tan increíbles y esos diálogos que no podemos creer estemos escuchando.
El reparto lo complementan Samira Wiley, cuya presencia ya se extrañó en “Orange Is The New Black”. La carrera de Wiley esta a punto de despegar y este programa definitivamente fue un excelente siguiente paso.
Otra actuación escalofriante es la de Madeline Brewer, a ella la conocí en “Hemlock Grove” de Netflix y después fue una de las protagonistas de la terrible serie “The Deleted” en donde todo se destacó por la mala calidad de todo, incluyendo las actuaciones. Pero aquí Brewer, me demuestra que tiene madera de actriz y logra aprovechar cada pequeña escena que tiene con su personaje. Nos recuerda ese dicho de “no hay papel pequeño, sino actores pequeños”. Incluso logra que olvidemos por completo que hubo otra persona en un pequeño papel sorprendente y es que Alexis Bledel también tiene una pequeña aparición y nos dio también un gran trabajo. Bledel ha sido promovida a personaje regular en la segunda temporada del programa.
Sin duda alguna fue un estreno precoz de este verano que lo ha acaparado y en cuestión de calidad, seguramente será la puntera al finalizar el mismo y en los recuentos de lo mejor del 2017.
Commentaires