top of page

American Gods (Starz) S01: A-

  • Juan.
  • Jul 3, 2017
  • 3 min read

El creador Bryan Fuller dejó su puesto en la aún sin estrenarse “Star Trek: Discovery” para dedicarse de lleno a esta producción del canal Starz. Desde que comencé a leer las primeras noticias sobre este programa sabía que iba a ser un vistazo obligado. Con todo el potencial de tener el arrastre que tiene “Game Of Thrones”.

El programa siento que se quedó corto en el arrastre con el público, que supongo irá ganando fuerza cuando llegue a plataformas de streaming. Pero además siento que se nos quedó corto en la historia.

Con un reparto de lujo. Grandes actuaciones y trataré de darle el honor que merece la producción en sí.

Hace muchos años que no veía una serie con una estética tan cuidada, cada toma esta diseñada para convertirse en una fotografía de publicidad del mismo. Cada actor esta parado exactamente donde los directores les dijeron que se pararan y con la postura que les pidieron. Nada esta al azar, las secuencias se ven más que planeadas, con una coreografía impecable.

¿Qué puedo decir de la fotografía? El medio digital ha destruido casi por completo este lenguaje cinematográfico, el arte de los encargados de la fotografía de darnos la iluminación perfecta para el tono de la escena o secuencia. Llenándonos de color o absteniéndonos de él. Para reforzar el mensaje que se quiere contar. No, las fotografías de publicidad de este programa no están alteradas, así es tal y como se ve la serie. De preferencia véanla en un monitor de televisión y no en el de una computadora o tableta.

La música es también una parte fundamental para reforzarnos los tonos, de la comedia, a la acción, al drama o suspenso en cuestión de dos acordes.

En pocas palabras la producción de “American Gods” es poética. Algo que los directores millennials están olvidando, algo que la generación millennial no esta valorando. Este programa me hace recordar a diferentes profesores que tuve en la universidad, que nos daban tanta lata en los exámenes para aprendernos el lenguaje cinematográfico. No, no era una lata, nos estaban haciendo un favor, porque es algo que poco a poco siento que se está perdiendo.

Pero para todo hay un pero. Este programa pasó por algunos retrasos en su producción, e incluso cometieron el error de decirnos previo al estreno, que tuvieron una junta con los ejecutivos del canal, donde les mostraron el material que llevaban hasta cierto momento de la producción. En dicha junta ambas partes estaban contentas con el resultado, pero llegaron a un acuerdo mutuo de reducir de 10 a 8 episodios la temporada. No fue por cuestión de presupuesto, sino que estaban batallando en encontrar la mejor manera de contar la historia, sin perderse en esos pequeños cuentos paralelos a ella.

Sí, tal y como lo temía, hay un problema en la estructura de la historia. Un ritmo sumamente lento, en el cual creo que 10 episodios eran los perfectos, si la hubieran armado bien. Pero tenemos 8 episodios en los cuales varios de ellos, que de 8 ya es mucho decir, que se sienten sin rumbo. En lugar de habernos hecho beber cada episodio.

Ignoro la trama de los libros, pero la trama principal, que es una guerra entre los viejos dioses liderados por Odin y los nuevos dioses liderados por el señor mundo. Pero esta trama solo tiene pequeños avances hasta culminar en un verdadero climax en el octavo episodio. Pero el resto en su mayoría son pequeñas historias que nos van presentando a diferentes dioses y personajes que más adelante en la historia cobrarán fuerza.

Así terminamos con una primera temporada, que se siente como una precuela. Afortunadamente ya fue renovada para una segunda y podremos ver una evolución y corrección de rumbo y material. La serie solo ocupa armarnos mejor la historia, encontrar una mejor manera de contárnosla, para que sea verdaderamente perfecta.

Antes de terminar quiero quitarme el sombrero ante dos fabulosas actrices de este programa Gillian Anderson y Kristin Chenoweth. Quienes interpretan a la diosa de los medios y la diosa de la primavera respectivamente. Aunque sus participaciones fueron pequeñas, tuvieron gran relevancia en la historia y espero que cobren mayor fuerza para la segunda temporada.

Otra pequeña historia fabulosa fue la de Salim y el Genio. Cuando un ejecutivo le cuenta sus penas a un taxista, teniendo una conexión con él y culminando con una apasionada noche en un motel. El genio le concede una nueva vida a Salim que seguirá en busca de él. Una de las escenas sexuales entre dos hombres más intensas que se han visto en televisión. Sin caer en lo grotesco o lo vulgar.

¿Qué podemos decir de la diosa del amor? Cuyas secuencias son igual de impresionantes y su personaje, aunque a momentos pensé sería paralelo a la historia, al final también se nos unirá a la línea de historia principal.

Vela por Amazon Prime

 
 
 

Comments


© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page